I guess Hello World, huh…
Con esa frase debutó Tiger Woods en el golf profesional en 1996, y con la misma (pero mucho menos TODO) me inicio en el mundo del newsletter.
Hola, soy Pablo, y soy adicto al golf.
En lo personal, soy muy fan del formato newsletter. Si eliges bien a cuáles suscribirte y cuándo leerlas, pueden ser un gran sustituto del scroll infinito de las redes sociales. Siempre aprendo algo nuevo y encuentro pequeñas dosis de información interesante sobre temas que me llaman la atención.
La idea de esta newsletter es tocar brevemente diferentes aspectos del deporte más bonito del mundo: el golf. No habrá un orden rígido ni una línea temática definida; los temas dependerán de lo que me tenga enganchado en el momento o de lo que crea que vale la pena compartir.
Y para arrancar, vamos a hablar de Fantasy Golf. ¿Por qué? Por dos razones:
Acaban de terminar las ligas de fantasy de NFL (el rey de los fantasy games).
Estamos a punto de lanzar el primer Fantasy de Golf Sapiens, y queremos que esta publicación te inspire a participar.
Hasta hace poco, el Fantasy Golf no existía porque no había una buena fuente de estadísticas para el deporte. Sin datos, las apuestas en golf eran puras corazonadas. Esto cambió gracias a Mark Broadie, profesor de la Universidad de Columbia, quien a principios de los 2000 inventó Strokes Gained. Si quieres saber más, te recomiendo el Episodio 2 de Golf Sapiens. Es retro tiene 5 años, con producción de 36 de hándicap, pero la información sigue siendo buena y actualizada.
Básicamente, Strokes Gained te ayuda a entender qué tan bueno es un jugador en cada área del juego, lo que facilita tomar mejores decisiones sobre qué jugador elegir en qué torneo. Por ejemplo, en un campo largo con greenes pequeños, puedes buscar jugadores largos desde el tee y sólidos alrededor del green por encima de uno que sea muy bueno con el putt.
Formatos de Fantasy Golf
Voy a mencionar los más populares. He probado casi todos, e incluso he inventado un par de juegos. Si no menciono alguno que te guste, ¡respóndeme este correo y cuéntamelo!
⛳ One & Done
El formato más “fácil” y ligero para empezar en el fantasy golf. Cada participante elige un jugador por torneo, y ese será el único jugador que lo representará. El truco está en que solo puedes elegir a cada jugador una vez en toda la temporada o periodo de torneos que elijan jugar. Al final, el dinero ganado en el torneo por tu jugador se convierte en puntos. Si no pasa el corte, sumas cero.
Premios: El ganador al final de la temporada se lleva el bote acumulado.
Tiempo semanal requerido: Muy poco.
Participantes: Ilimitados.
💵 Salary Cap – Daily Fantasy
Este formato es el líder actual del fantasy de golf en USA que es la cuna del fantasy y donde hay muchas plataformas legales de apuestas, y la clave principal y lo que llevó al fantasy a ser actualmente una industria de USD 13.2 Billion en USA* fue sacar formato daily, esto significa que puedes jugar una semana sin comprometerte a toda una temporada y puedes cambiar de equipo cada semana lo que hace que no te canses o pierdas el interés si tu equipo va mal.
¿Cómo funciona?
En este formato, cada participante recibe un presupuesto virtual para armar su equipo de seis jugadores para el torneo de la semana. Aunque el presupuesto puede variar según la plataforma, es el mismo para todos los participantes, lo que hace que el reto esté en cómo lo administras para conseguir el mejor equipo posible.
Supongamos que estamos seleccionando jugadores para el Masters 2025 y el presupuesto asignado a cada participante es 200. Los jugadores más destacados como Scottie Scheffler o Jon Rahm podrían costar 50, mientras que jugadores menos conocidos, amateurs o antiguos campeones pueden costar 20. Este sistema te obliga a combinar estrellas caras con opciones de menor costo, lo que hace el proceso de selección muy estratégico.
Una de las mejores cosas de este formato es que te engancha a seguir el torneo desde una perspectiva diferente. De repente, te encuentras emocionado viendo a jugadores que normalmente no salen en la tele, porque cada birdie, eagle o bogey afecta tu posición en la tabla.
Los jugadores ganan puntos por su desempeño en el torneo: posiciones finales, birdies, águilas, etc., pero también pueden perder puntos por errores importantes como bogeys, dobles bogeys e incluso fallar el corte. Esto añade un toque de emoción (y riesgo) adicional.
Premios: Cada participante aporta una cantidad fija de dinero al inicio, y el que haga más puntos al final del torneo se lleva el bote. Si se juega por temporada, puede haber un premio semanal para el ganador de cada torneo y un premio acumulado para el campeón general.
Inversión de tiempo semanal: Baja. Seleccionas tu equipo una vez y revisas cómo te va durante el fin de semana.
Participantes: Ilimitados por formato, aunque algunas plataformas pueden tener restricciones.
📊 Draft por Tiers
Muy común en pools de amigos o clubes, especialmente para los majors. Los jugadores se dividen en categorías (tiers) según su ranking o rendimiento reciente. Cada participante elige un jugador de cada tier, suelen ser entre 7 y 9 grupos de jugadores, y el equipo con el score acumulado más bajo gana.
Premios: Se reparte entre los tres primeros lugares.
Tiempo requerido: 15-30 minutos para seleccionar jugadores.
Participantes: Ilimitados.
🍻 Draft Presencial
Este es uno de los formatos más divertidos de Fantasy Golf porque reúne a los amigos y, normalmente, va acompañado de cervezas, a veces un asado, y MUCHA charla de golf. No solo es una competencia, es toda una experiencia y gran excusa para convivir con tu gente.
Existen dos formatos principales, y justamente con estos fue como empecé a jugar Fantasy Golf con mis amigos. Básicamente, inventé la forma de jugar adaptando las bases del Fantasy de NFL al golf.
🐍 Snake Draft
Se juega con un mínimo de 4 jugadores y un máximo de 10 (se pueden incluir algunos más, pero no es recomendable).
El nombre Snake Draft se debe al orden de selección: va en forma de serpiente para equilibrar las oportunidades de todos los participantes.
El primer pick lo tiene el jugador que más dinero perdió en el torneo anterior, y el último pick, el que más ganó. En la primera edición, los picks se sortean.
¿Cómo funciona?
Antes de empezar, se define cuántos jugadores seleccionará cada participante (estas serán las rondas del draft) y se establecen reglas de premios y castigos según el desempeño de los jugadores en el torneo. Algunos ejemplos de reglas que usamos:
El jugador que gana el torneo: cada participante le paga X cantidad.
Por cada águila: todos pagan Y cantidad al que tenga ese jugador en su equipo.
Por cada jugador que no pase el corte: paga Z a todos los demás.
Este formato es muy flexible y personalizable, ya que los premios y castigos pueden variar según lo que decidan los participantes. En mi liga, las reglas fueron evolucionando con el tiempo, y el juego se volvió muy sangriento, pero increíblemente divertido.
Les comparto dos ejemplos de drafts antiguos, tengo todos desde hace casi 15 años:
US Open 2015, el más antiguo que tengo registrado, con sus reglas originales.
2021, ya con muchas mas apuestas, fue el último año que jugué porque me cambié de país y hacerlo remoto pierde la magia del draft, aunque me da mucho gusto saber que la liga sigue viva y se junta en cada major para continuar esta hermosa tradición.
Premios: El monto es variable y depende del desempeño del equipo, pero cuidado… este formato puede volverse caro si a tu equipo le va mal. Si te caen hole-in-ones o una trifecta, el evento puede doler bastante en el bolsillo.
Tiempo requerido: 2-4 horas disfrutando el evento, que fácilmente se puede convertir en una tarde memorable entre amigos.
Participantes: 4-10 jugadores recomendados para mantener la organización fluida.
🔨 Subasta
La subasta es uno de los formatos más cardíacos y emocionantes del fantasy. Saca lo peor (y lo mejor) de tus amigos, y tiene mucha más estrategia de lo que la mayoría piensa. Aquí no solo eliges jugadores, sino que pujas por ellos, lo que añade un nivel extra de intensidad.
El formato de Snake Draft mencionado antes también se puede jugar como Draft por Subasta, pero aquí no hay orden de selección fijo: todos tienen la posibilidad de quedarse con cualquier jugador… si están dispuestos a pagar el precio adecuado.
¿Cómo funciona?
Cada participante tiene un presupuesto inicial para pujar por los jugadores del torneo. Las cantidades suben rápidamente cuando hay favoritos de por medio, y las decisiones estratégicas son clave.
Para que el juego sea más justo y emocionante, es ideal dividir el dinero acumulado en diferentes premios. De lo contrario, si solo se premia al primer lugar, la mayoría de los jugadores no recibirían ninguna puja y la subasta perdería sabor y los picks que se hacen con el corazón. Aquí te comparto un ejemplo de cómo repartir el premio:
40% para el ganador general
20% para el segundo lugar
10% para las posiciones 10, 20, 30 y 50
Este sistema mantiene a todos los participantes interesados hasta el final del torneo, ya que incluso jugadores de media tabla pueden llevarse algo del bote acumulado. Las pujas se vuelven emocionales, y ver a alguien pujar de más por su jugador favorito es parte del espectáculo. El domingo, cuando los standings se mueven constantemente, la emoción es máxima.
Detalles clave:
Pago inmediato: Es fundamental que las pujas se paguen el mismo día de la subasta. De lo contrario, cobrar después se vuelve un caos.
Subastas legendarias: En un famoso club de Ciudad de México, este formato se ha llevado al extremo. Las pujas ganadores se pagan directamente con tarjetas de crédito en el momento, y el monto acumulado al final del torneo alcanza millones de pesos. ¡Todo el torneo se convierte en un espectáculo dentro y fuera del campo!
Premios: Se reparte el bote acumulado según las categorías definidas.
Tiempo requerido: 2 a 4 horas de subasta (con mucha tensión).
Participantes: Casi ilimitados.
Conclusión
Juega fantasy golf. No solo disfrutarás más los torneos, sino que empezarás a entender conceptos que pueden ayudarte a mejorar tu propio juego.
Si llegaste hasta aquí, gracias. Se ve que eres jugador o estás a punto de convertirte en uno y si quieres unirte al fantasy de Golf Sapiens asegúrate de seguirnos en Instagram @golfsapiens. Si tienes dudas o quieres que te pase alguno de los formatos que he usado, ¡respóndeme este correo!
Y si eres MUY clavado, sabes algo de programación y quieres lanzar una buena plataforma de fantasy golf, escríbeme. Tenemos ese proyecto en on hold por falta de manos, pero está bastante avanzado, incluso con temas de licencia de juego.
Green es Green
Hasta la próxima,
Pablo
Ya esperando el Fantasy, saludos!